El anime es una adaptación de la palabra inglesa animation y se utiliza internacionalmente para referirse a los dibujos animados producidos y creados por japoneses. La industria del anime comenzó a tener más éxito a nivel global en la década de los 80 y 90 con series como Dragon Ball o Doraemon.
Los animes se suelen clasificar dependiendo del público al que van dirigido:
Shonen: dirigido a chicos jóvenes. Shojo: dirigido a chicas jóvenes. Seinen: dirigido a hombres adultos. Josei: dirigido a mujeres adultas. Kodomo: dirido al público infantil.
Los anime suelen surgir de adaptaciones de los mangas (comics japoneses) y pueden seguir o no la misma trama de estos.
Algunos animes más conocidos en todo el mundo son "Bleach", "Claymore", "Death Note", "Naruto", "One Piece", "Full Metal Alchemist" y, como no, "Doraemon". Este último fue nombrado embajador del anime en el mundo.
Doraemon junto con su hermana, Dorami.
Los animes se publican cada semana en la televisión japonesa, algo así como las series en España. Si una serie tiene éxito se pueden llegar a hacer varias temporadas, películas, videojuegos... junto al merchandising (objetos relacionados con el anime como figuras, miniaturas, posters, bisutería...).
Personajes del anime "Bleach".
Serie Elfen Lied
Videojuego del anime "Naruto"
Merchandising (figuras, posters...relacionados con el anime "One Piece")
Literalmente significa "vamos a comer" y es una expresión que utilizan los japoneses antes de empezar a comer. Sería algo así como nuestro "Buen provecho".
Sushi
Wagashi (pastelitos)
Bento
Ramen
Otros
Al terminar de dice:
Gochisousama! /ごちそうさま "Gracias por la comida, todo estaba exquisito"
¿Sabéis cuánta gente habla japonés? Es obvio que la inmensa mayoría de quienes lo tienen por lengua materna son ciudadanos japoneses, y la población actual de Japón es de unos 128 millones de personas. Además, hay alrededor de 3millones que estudian japonés en todo el mundo.
Al contrario de lo que muchos creen, el japonés no es un idioma difícil de hablar. Sus sonidos se basan en la combinación de cinco vocales con poco más de una docena de consonantes, de modo que la pronunciación es relativamente fácil y similar al español. El vocabulario y la gramática son muy diferentes del español y otras lenguas europeas, y por eso nos resulta arduo al principio. Sin embargo, muchos afirman que llegar a hablar japonés no es realmente tan complicado.
Lo verdaderamente difícil es la escritura. Esto se debe a que, a diferencia de otros lenguajes, el sistema de escritura incluye varios tipos de caracteres, entre los que se encuentran: kanji, hiragana ykatakana. Los kanji son ideogramas chinos, cada uno con un significado propio, que fueron introducidos en Japón en los siglos V y VI. El hiragana y el katakanason silabarios fonéticos desarrollados en Japón. Ambos derivan de los kanji y constan de 46 sílabas cada uno.
Los kanji se utilizan principalmente para la escritura de sustantivos, verbos, adjetivos y otros elementos claves de la frase. El katakana se usa para palabras "prestadas" de idiomas extranjeros y para onomatopeyas. El hiragana se utiliza para todo lo demás. Es posible escribir el japonés usando solo el silabario hiragana, de modo que no es necesario aprender kanji desde el principio.
Y son los kanji, justamente, el mayor obstáculo que encontramos en el camino a una comprensión profunda del japonés. Se dice que basta con conocer unos 2.000 kanji para manejarse en la vida cotidiana, pero existen varios miles más. Los niñosjaponeses durante 6 años en la escuela primaria tienen que aprender poco más de mil caracteres. Sin embargo, no son pocos los que tienen dificultades para memorizarlos todos.
Una de las características del japonés es que ha asimilado muchas palabras extranjeras.
Después del siglo XVI, muchas fueron tomadas del español, el portugués, el árabe, el inglés, el francés y otras lenguas. La mayoría de las palabras que se escriben en katakana provienen de idiomas occidentales y se han convertido en parte del vocabulario japonés en tiempos modernos.
Otra característica del idioma japonés es su abundancia de onomatopeyas. Las onomatopeyas japonesas se destacan porque no solo imitan sonidos; algunas describen sentimientos e incluso acciones. También existe un gran número de modismos en esta lengua, y muchos de ellos se relacionan con el cuerpo.
Tabla con los caracteres del hiragana (primera fila), katakana (segunda fila) y su lectura (tercera fila). Hay que pinchar en la imagen para verla en su tamaño original.
Quickpost this image to Myspace, Digg, Facebook, and others!
El teatro japonés es quizá el más complejo de Oriente. Sus dos géneros más conocidos son el "Teatro No" y el "Kabuki".
En el "Teatro No"; el canto, la danza y la poesía se conjugan en un espectáculo en el que lo artístico se aúna con lo ceremonial para formar un todo armónico. Actores y espectadores entran en una concepción diferente de tiempo y espacio. El teatro No es una forma simbólico-musical, utiliza un lenguaje poético y un reparto de tres actores exquisitamente ataviados, pone en escena historias de dioses, fantasmas de guerreros, locuras, mujeres y demonios. Además, cuenta con un coro y un acompañamiento instrumental para la música.
El Kabuki es una forma de teatro japonés tradicional que se caracteriza por su drama estilizado y el uso de maquillajes elaborados en los actores. La historia del kabuki empezó cuando Izumo no Okuni comenzó a realizar un nuevo estilo de danza dramática en las riberas del río Kioto. Las ejecutantes femeninas interpretaban tanto los papeles femeninos como masculinos en situaciones cómicas de la vida cotidiana. Este estilo se hizo popular de una manera casi instantánea. Dado el rotundo éxito, no tardaron en aparecer rivales, y el kabuki nació como un conjunto de drama y danza ejecutado por mujeres, una forma muy diferente de su encarnación moderna.
Muchas de las ejecuciones en este período fueron de carácter indecente, las ejecuciones sugestivas eran realizadas por muchas imitadoras; estas actrices estaban comúnmente disponibles para la prostitución, y los miembros masculinos de la audiencia podían requerir libremente de los servicios de estas mujeres.
Debido ,en gran medida, al número de escándalos que apareció en las actuaciones kabuki, el gobierno prohibio la actuación de las mujeres en las obras. Por lo tanto, se susituyo el papel de las mujeres por la interpretación por parte de actores jóvenes (onnagata). Más tarde, se negó también la intervención de los actores jóvenes en las obras teatrales (interpretaciones obscenas, prostitución...). De esta manera, solo se permitió la actuación de hombres maduros en los Kabuki.
- La religión en Japón se puede resumir en un chiste nacional: "
Nacen sintoístas, se casan cristianos y son enterrados como budistas"
.
Los japoneses incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo ("ninguna religión pero todas a la vez"). No es raro poder contemplar las calles japonesas decoradas durante las fiestas de Tanabata, Obon, Halloween y Navidad.
Aunque el budismo y el sintoísmo tiene incontables devotos, Japón se está convirtiendo en un país cada vez más materialista, y para muchos de sus habitantes los ritos sólo son una cuestión formal.
Más del 90% de los japonenes practican tanto el sintoísmo (para los ritos del bautismo y el matrimonio) como el budismo, que está sobre todo reservado para las ceremonias fúnebres. El cristianismo es practicado por una minoría, pero una boda cristiana representa una novedosa alternativa frente a la ceremonia sintoísta.
Sintoísmo (Sinto, el camino de los dioses), es el nombre que se otorga a diversos sistemas de creencias animistas de origen prehistórico que veneran a los kami, las divinidades en todas las cosas. Según los mitos cosmogónicos sintoístas, los japoneses y su emperador descienden de los dioses. Muchas variaciones sintoístas se basan en la creencias de que todas las personas se convierten en kami tras su muete y por eso los antepasados deben ser benerados como tales. El santuario sintoísta más venerado es Ise-jingu.
Son pocos los creyentes que practican el animismo, pero el sintoísmo prospera como una cuestión ceremonial. Los coloristas festivales matsuri son acontecimientos populares, que se celebran a lo largo de todo el año, y los santuarios sintoístas son visitados por unos 70 millones de personas durante las celebraciones de Año Nuevo.
Confucionismo, es el código ético basado en las enseñanzas del sabio chino Confucio (551-479 a.c) preconiza la humanidad, la frugalidad, la generosidad y la moderación. Fundamentado sobre la piedad filial, el respeto por los ancianos y la observancia de la tradición, fue aplicado a los principios de gobierno desde el siglo VII, pero tuvo una escasa influencia directa hasta después de 1333, cuando los samurais adoptaron y adaptaron nuevas formas chinas. El confucionismo sirvió para reforzar la jerarquía social y la lealtad a esos señores feudales y/o al emperador, según hacia que lado se inclinase el péndulo del poder. También dictó el sistema ie, una jerarquía patriarcal que domina las relaciones en el hogar.
El confucionismo, con su énfasis en el conformismo, facilitó un estricto control por parte del gobierno entre 1603 y 1868, y más recientemente fue también explotado por los nacionalistas. Se sigue enseñando en los colegios aunque de una forma diluida. El conformismo se considera una virtud, y la lealtad a la empresa supera a la vida familiar, por lo que la sociedad sigue siendo muy jerárquica. El amor de los japoneses por la armonía social y por evitar la confrontación también son legados del confucionismo.
Budismo, la enseñanzas de Buda ("el iluminado") se avrieron camino entre la India y Japón a través de China y Corea. Llevado por emisarios coreanos a mediados del siglo VI a.C, el budismo mahayana fue convertido en religión de estado por el príncipe Shotoku en 593. Durante los siglos posteriores, aumentó su influencia y se desarrollaron diversas escuelas.
El budismo ze fue introducido desde China durante el periodo Kamakura (1185-1333). Esta escuela afirma que la iluminación sólo se alcanza através del esfuerzo individual y de la meditación (zazen). El zen due favorecido por los samurais y, al igual que las otras formas de budismo, tuvo una profunda influencia en la arquitectura, las artes y la cultura de japón.
Cristianismo, fue llevado a Japón a mediados del siglo XVI por frailes portugueses y españoles, como San Francisco Javier. Realizó grandes avances, sobre todo en Kyushu, pero su difusión supuso una amenaza política para el shogun (dictador militar) que, temeroso de los objetivos coloniales europeos, lo reprimió con inusitada crueldad. El cristianismo estuvo en la clandestinidad entre 1636, cuando el país se cerró a los extranjeros, y 1868, tras la caída del shogunato.
Aunque esta religión sigue siendo considerad extraña, la obra misionera llevada a cabo en el desarrollo de hospitales y escuelas, y entre los pobres, la ha hecho merecedora de cierto respeto. En la actualidad, en Japón existen unas 6.000 iglesias cristianas y alrededor de un millón de fieles.
En Japón, la armonía es de importancia capital. Se obtiene a través de la conformidad y el consenso, y obliga a enmascarar las preocupaciones particulares mediante sonrisas y a estar de acuerdo von el grupo. La gente detesta llamar la atención y se muestran renuentes a expresar sus opiniones personales.
Los japoneses prefieren lo vago y comedido que expresarse abiertamente. La franqueza es de mala educación, y las conersaciones tienden normalmente a que todos los participantes acaben estando de acuerdo. Las decisiones se toman por consenso; en los contextos empresariales el proceso puede ser bastante largo. Eso explicaría las dificultades que en ocasiones tienen los extranjeros en viajes de negocios a japón, así como el hecho de que los políticos japoneses den la impresión de ser incapaces de expresarse fuera de su país.
Los japoneses son un pueblo muy protocolario y de gran respeto por sus costumbres y sus mayores. Aun en la actualidad conservan costumbres ancestrales que en otros países, como los Europeos, hemos ido perdiendo con el tiempo.
Uno de los rasgos más característicos de su cultura es el saludo. La reverencia (inclinación) que hacen para saludar, puede darnos una pista sobre la importancia de la persona saludada. Cuantos mayor es la reverencia y de mayor duración, mayor es la importancia de la persona a la que se saluda.
Invitados a una casa.
En muchos hogares conservan la tradición de no entrar calzado a la misma. Nos debemos descalzar y ponernos alguna zapatilla que nos proveerán los dueños de la casa (generalmente se encuentran a la entrada de la casa).
Si nos invitan a pasar al comedor, por regla general, aqui nos debemos deshacer de las zapatillas y entrar descalzos. Nos quedaremos sin zapatillas para pisar el "tatami".
Sentados a la mesa.
Los hombres se sientan a la mesa con las piernas entrelazadas una con la otra, dobladas por la rodilla y apoyadas sobre ella. Las mujeres, en cambio, se sienta con las rodillas a un lado, o con las rodillas dobladas y sentadas sobre sus talones. Hay dos expresiones que suelen utilizar en la comida, a parte de cualquier otra forma de cortesía para pedir algo. Al empezar la comida se dice "Itadakimasu", similar a nuestro que aproveche; y al terminar la comida, "Gochisosama", que viene a significar gracias por la comida, todo estaba exquisito.
Para comer se utilizan los palillos "ohashi". Solamente utilice los palillos para comer, no para pinchar, señalar o cualquier otra cosa. Al igual que en la cultura occidental se sirve con los cubiertos de la fuente, aquí debemos servirnos con los palillos que cada fuente o plato tenga. En último caso, sino los hubiera, utilizaremos los nuestros por la parte posterior (la parte que no nos hemos llevado a la boca).
La comida siempre se toma con los palillos, ya sea sushi, sashimi, etc. Siempre que haya una salsa, como la conocida de soja, nunca se echa el trozo en la salsa, sino que con los palillos se moja en la salsa y se lleva a la boca. Al igual que hemos comprobado en algunos restaurantes japoneses de calidad, a veces nos dan un trapitos o toallitas húmedas calientes para limpiarnos bien las manos antes y después de comer. A estos paños húmedos se les conoce como "oshibori".
La costumbre Japonesa, indica que uno no se sirve a si mismo. Siempre debe hacerlo otro por nosotros. Por ello, nosotros deberemos estar atentos para servir a nuestros comensales vecinos, y procurar que siempre tengan bebida servida.
Visita de negocios.
Los japoneses se toman los cosas de negocios con cierta calma. No se puede llegar y ponerse directo a ello. No se va "al grano" tan rápidamente en Japón.
Las tarjetas de presentación son muy importantes, y es un signo de cortesía hacia ellos, tenerlas impresas por una cara con los caracteres occidentales y por la otra con sus propios caracteres en Japonés. Tal y como hemos dicho al principio de este capítulo de nociones básicas, los japoneses dan mucha importancia a estos detalles que muestran un respeto y atención hacia ellos.
"CONSEJOS VARIADOS"
Antes de viajar a un país como Japón, debes tener en cuenta varias costumbres arraigadas en el país para no meter la pata y ofender a alguien. Ahí van unas cuantas:
- No hay que mover las manos cuando se habla, puede ser interpretado como una intención de agredir.
- Nunca llegar tarde a una cita. En Japón son muy puntuales (los trenes, autobuses…no son como en España).
- No masticar chicle en el trabajo o en momentos formales.
- Evitar el contacto físico y visual con la persona que estamos hablando. No se suele mirar a los ojos a la persona que está hablando. Dar la mano o palmotear la espalda no es nada común, allí es más normal una reverencia para saludar.
- Allí no existe eso de…“Las mujeres primero”.
- Las expresiones faciales son muy importantes, a veces más que las palabras. Sonríe y serás bien visto.
- Importante no hablar con un tono de voz muy alto para no llamar la atención.
- La camisa sacada por fuera del pantalón no es lo más correcto allí.
- Los trabajadores suelen esperar a que el jefe se marche para marcharse ellos también. Nadie espera a que suene la señal de salida para irse corriendo.
- Hay que llevar siempre una tarjeta de presentación para una reunión formal. Hay que entregarla con las dos manos y siempre boca arriba. No guardarla nunca en el bolsillo posterior del pantalón.
- Llevar muchas joyas, ropa llamativa y abundante colonia está relacionado con ser del “bajo mundo”. Así pues, no intentes presumir.
- En las escaleras mecánicas hay que arrambarse al lado izquierdo. El lado derecho suele ser para las personas que tienen prisa.
- Nunca hay que sonarse delante de la gente, hay que salir de la habitación para mocarse. Si no se puede abandonar la habitación, hay que ser lo más discreto posible dando la espalda a quien está contigo y haciendo poco ruido. Nunca utilizar un pañuelo de tela, siempre uno desechable.
- Las paredes de las casas suelen ser muy delgadas y de poco aislamiento. Hay que evitar hablar fuerte y tener la tele muy alta a según que horas.
- Si te ofrecen un YUKATA (kimono ligero de verano o bata), tienes que cruzar primero la parte izquierda sobre la derecha (al revés es para los muertos en los funerales).
- Es costumbre llevar comida o bebida cuando se visita a alguien.
- Las mujeres cuando se ríen se tapan siempre la boca.
- La persona de mayor rango tiene que sentarse detrás del conductor en un autobús. En los taxis, es la persona de menor rango la que se sienta al lado del conductor.